Mi estrategia nutricional durante las épocas de exámenes

Ayer (¡por fin!) acabé mi época de exámenes.

Ay, los exámenes…

En esas semanas de estrés intenso, es fácil caer en un bucle de café, comida rápida y snacks ultraprocesados. 

Pero, ¿sabías que lo que comes afecta directamente a tu capacidad de concentración, memoria y gestión del estrés? 

Si quieres rendir al máximo sin quemarte en el proceso y no recurrir a alimentos que no te suman, te quiero compartir mi estrategia para seguir alineada con tus objetivos:

1. Haz del desayuno tu aliado

No te saltes el desayuno. Si tienes poco tiempo, piensa en algo sencillo pero nutritivo: un yogur natural con fruta y copos de avena, una tostada integral con aguacate, o un smoothie con espinacas, plátano y proteína en polvo. Esto te dará energía estable para empezar el día sin picos ni bajones.

2. Snacks inteligentes y ricos

Las galletas y chocolatinas pueden parecer una buena idea de entrada, pero solo disparará tu energía para luego dejarte agotada y con ganas de más dulce. 

Para sentirte saciada y a la vez satisfecha, opta por opciones como:

  • Frutos rojos con un puñado de frutos secos.
  • Yogur rico en proteínas con cereales integrales sin azúcar.
  • Zanahorias baby con hummus.
  • Un trocito de chocolate negro (mínimo 70% cacao) 

3. Hidratación constante, no solo café

Es fácil olvidarse del agua cuando estás centrada en estudiar.

Mantén una botella a mano y bebe durante todo el día. Si quieres sumarle propiedades, infusiones como té verde o de jengibre son geniales para mantenerte alerta y relajada a la vez.

4. Comidas principales que suman

Tu plato ideal en comidas y cenas debería incluir:

  • Proteína (pollo, pescado, huevos, tofu): para mantenerte saciada y enfocada.
  • Carbohidratos complejos (arroz integral, quinoa, patata, legumbres): para tener energía duradera.
  • Grasas saludables (aguacate, aceite de oliva, frutos secos): para cuidar de tu cerebro.
  • Verduras variadas: importantísimas para no tener un déficit de micronutrientes.

5. El poder del Magnesio

El magnesio es clave para combatir el estrés y evitar esos calambres o tensiones que aparecen después de horas sentada. Para obtenerlo, incluye en tu día a día alimentos como espinacas, almendras, semillas de girasol o chocolate negro.

6. Anticípate

Cuando el estrés aprieta, lo último que quieres es pensar en qué cocinar. Dedica un par de horas a la semana a dejar comida preparada o opta por comida semipreparada que sea saludable. Algunas ideas:

  • Ensaladas completas que se preparan en un minuto: base de hojas verdes + proteína (huevo duro, atún al natural, pollo desmenuzado) + carbohidrato (vasitos de quinoa o arroz integral, tortitas de maíz o arroz, legumbres de bote)  + aliño aparte (aceite de oliva virgen extra, vinagre de manzana).
  • Fruta cortada en la nevera para picar rápido.
  • Snacks sanos: yogures ricos en proteína, chocolate al 85% en monodosis, frutos secos al natural…

7. El entreno no es negociable

Estas épocas son especialmente sedentarias, así que es importante que encuentres un ratito (aunque sea corto) para moverte. Esto te hará sentir mejor en todos los sentidos y te alejará de entrar en espirales de boicot hacia ti misma. 

Recuerda: una buena alimentación no solo te ayuda a rendir mejor, sino que es totalmente compatible seguir cuidándote en épocas de estrés (es más, son las épocas donde más atención deberíamos prestarnos para no caer en bucles que nos restan y nos alejan de nuestros objetivos). 

Si quieres seguir aprendiendo sobre salud y bienestar, apúntate a mi Newsletter:

© 2024 MK HEALTH LLC, A SERIES OF OTOCO BASE DE LLC | Aviso legal | Política de privacidad | Política de contratación | Política de cookies