Mi aprendizaje en la carrera de 10 Km de ayer y cómo puede ayudarte

Ayer hice algo que no solo me ha hecho sudar, sino también reflexionar: una carrera de 10 kilómetros. 

Y no se trata solo de cuánto tardé o de si logré mejorar mi tiempo, sino de lo que me enseñó sobre salud, esfuerzo y mentalidad.

Correr puede parecer un deporte sencillo: un pie delante del otro, y a seguir (ya dicen que correr es de cobardes 😉 )

Pero, créeme, cada kilómetro tiene algo que enseñarte. 

Hoy quiero compartir contigo esas lecciones para que puedas aplicar en tu día a día, ya sea que corras, entrenes en el gimnasio o simplemente quieras sentirte mejor.

1. La preparación lo es todo

No puedes plantarte en una carrera sin haber entrenado antes. Lo mismo pasa con tu salud: no esperes resultados mágicos sin haber dado pasos previos. Comer bien, moverte a diario y priorizar el descanso son como esos kilómetros que suman en los entrenamientos previos a la carrera. 

2. La mente manda, pero el cuerpo acompaña

Ayer hubo momentos en los que pensé: «No puedo más». Pero una voz interna me recordó por qué empecé. Esa misma voz es la que necesitas cuando te cuesta elegir una opción saludable de comida, ir al gimnasio o apagar la tele e irte a dormir. La clave está en confiar en ti misma y pensar que cada paso cuenta.

3. Disfruta del proceso, no solo del final

El primer kilómetro fue emocionante, el último agotador… pero lo mejor fueron esos momentos en los que solo estaba presente, sintiendo cada paso. 

Con la salud pasa lo mismo: no se trata solo de alcanzar una meta (como perder peso o mejorar tu resistencia), sino de disfrutar cada decisión positiva que haces en el camino.

4. Escucha a tu cuerpo

Correr también es saber cuándo aflojar el ritmo, hidratarte o incluso parar si algo no va bien. Aprender a escuchar tu cuerpo es esencial para no hacerte daño y cuidarlo a largo plazo, ya sea en una carrera o en la vida.

5. Celebrar lo conseguido importa

¿Sabes esa sensación de cruzar la meta? Es puro orgullo. Es importante celebrar nuestros logros, sean grandes o pequeños: elegir una comida saludable, moverte un poco más o irte a dormir más pronto. Todo suma, y todo merece tu reconocimiento.

6. Déjate acompañar por un experto

En septiembre, tras unos meses en los que me sentía estancada en mis entrenamientos de running, busqué ayuda profesional. Desde que voy de la mano de mi entrenador, he mejorado mi condición física, soy mucho más constante en los entrenamientos y  confío en el criterio de alguien mucho más experto que yo para evitar lesiones y mejorar mi rendimiento. 

Correr esos 10 kilómetros fue un reto físico, sí, pero sobre todo mental. Y me recordó que con esfuerzo y constancia podemos conseguir mucho más de lo que creemos 🙂

Si quieres seguir aprendiendo sobre salud y bienestar, apúntate a mi Newsletter:

© 2024 MK HEALTH LLC, A SERIES OF OTOCO BASE DE LLC | Aviso legal | Política de privacidad | Política de contratación | Política de cookies